PROGRAMAS DE GOBIERNO

Su gobierno se
preocupó por fortalecer un binomio político en acción: Pueblo - Fuerzas
Militares. Según sus ideas, ante el fracaso político-social de los partidos
tradicionales, el binomio Pueblo - Fuerzas Militares sería el camino para
realizar los cambios urgentes en el país. Así mismo, buscó el fortalecimiento
del Estado colombiano basado en la doctrina social de la Iglesia católica y en el
ideario del Libertador Simón Bolívar. Consideró que el nacionalismo y el
patriotismo debían ser las fuerzas de cohesión del pueblo colombiano, anegado
en violencia y crisis nacional. El presidente Rojas consideró necesario
fortalecer la justicia y la paz entre los colombianos.
Según sus ideas, sin
la justicia social sería muy difícil la paz y mucho más la libertad; no se
puede hablar de paz sin justicia social y justa distribución y goce de las
riquezas. Así mismo, para el logro de estas metas socio-económicas era
indispensable estimular el trabajo y facilitar, por parte del gobierno, la
asistencia social, la educación, la orientación técnica y los beneficios de una
justa política social que defendiera al trabajador, no sólo como productor de
riqueza, sino como elemento humano. Según sus ideas, para garantizar el trabajo
era necesario proteger el capital; por ello las relaciones entre capital y
trabajo debían mantenerse y desarrollarse lejos de toda hostilidad y dentro del
verdadero concepto de Patria.

El gobierno militar
del presidente Gustavo Rojas Pinilla auspició la construcción de numerosas
obras, destacando entre ellas las siguientes: la terminación del ferrocarril
del Atlántico; la pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales
del país; la creación del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el Banco
Popular, el Banco Ganadero; la construcción del aeropuerto Eldorado y 18 más;
la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, carreteras y
numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones
colombianas. Introdujo la televisión en el país, y automatizó la telefonía urbana
y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones. Durante su
administración se terminaron las obras de Acerías Paz de Río y el Hospital
Militar. Como buen "maestro", egresado de la Escuela Normal de
Varones de Tunja, Rojas Pinilla se propuso la creación de numerosas escuelas,
colegios y universidades; creó, organizó y dio especial apoyo a la Universidad
Pedagógica ' de Colombia con sede en Tunja, elevando a esta categoría a la
antigua Normal Superior Universitaria de Colombia.